El pasado 10 de
junio tuvo lugar en Cupertino, California el WWDC 2024. En este evento,
enfocado a los desarrolladores, se suelen presentar los avances de los sistemas
operativos de Apple.
Para este año
en concreto Apple llegaba con una gran presión por parte de las demás empresas
tecnológicas que, a lo largo de este año, han presentado ya sus nuevos sistemas
operativos que cuentan con inteligencia artificial.
Y no es porque,
sí que Apple sea una de las mejores, sino la mejor, empresa de tecnología del
mundo y lo ha vuelto a dejar claro.
En resumidas
cuentas, durante la presentación Apple anunció algunas mejoras en el software
de distintos dispositivos, pero sobre todo presento su IA, la "Apple
Intelligence" como ellos le llaman y en este artículo nos focalizaremos en lo
que es el "Private Cloud Computing", el sistema que Apple ha diseñado para que sea
seguro utilizar su inteligencia artificial.
En primer lugar,
debemos matizar que la inteligencia artificial de Apple tiene tres modelos, por
llamarlo de alguna manera, el que se ejecuta en tú dispositivo, el que se
ejecuta en los servidores de Apple y el que se ejecuta en ChatGPT. Nosotros nos
centraremos en el segundo, el que se ejecuta en los servidores de Apple.
Para
diferenciar cuando se ejecutará la inteligencia artificial de Apple en tú dispositivo
o en los servidores es clave saber el alcance de tú solicitud. Apple
Intelligence permite llevar a cabo pequeñas búsquedas mediante inteligencia artificial
en tú dispositivo, como por ejemplo cuando le pides a Apple que busque un mensaje
pasado o que te mejore el texto que has escrito, pero la inteligencia artificial
tiene sus necesidades y debido a que el procesador que llevamos en nuestros
dispositivos no es lo suficientemente rápido o capaz para ejecutar según que solicitudes
Apple creo su inteligencia artificial en la nube.
Según el mismo
Apple controlar los datos que la inteligencia artificial guarda sobre una
solicitud es muy difícil, ya que como no se puede saber como funciona al cien
por cien ni lo que tiene dentro ya que se va actualizando constantemente es muy
difícil, por no decir imposible, saber si la última actualización de la IA
guarda o no información privada o importante ya que deberían revisar como
funciona cada vez que se actualizara para saber que cambios ha hecho y que guarda
y que no, cosa que es prácticamente imposible ya que se actualiza conforme le
van llegando solicitudes, es decir, constantemente.
Para garantizar
la seguridad de los datos de la gente que utiliza Apple Intelligence desde
Cupertino han llegado a una solución bastante buena y segura.
Desde Apple se
han centrado en la información que le entra a la inteligencia artificial y han
creado lo que llaman el "Private Cloud Compute" o PCC.
Pero ¿Cómo funciona
el PCC? Desde Apple han escrito un artículo que explica su funcionamiento.
Para poneros en
contexto, en Apple han construido unos servidores con los mismísimos Apple
Silicon, los procesadores que Apple utiliza en sus dispositivos, que son los
que albergan esta inteligencia artificial y funcionan de puente entre tú solicitud
y la IA.
En primer lugar,
tú envías una solicitud desde tú dispositivo, que contiene tú mensaje, el
nombre del modelo deseado y los parámetros de inferencia, una vez desde el
dispositivo se dan cuenta de que no es posible resolver tú duda desde el dispositivo.
Cuando la
solicitud llega se guarda en lo que llaman nodo PCC y se encripta de extremo a
extremo para evitar cualquier pérdida de información privada y desde ahí se envía
a la inteligencia artificial.
Por último, el
nodo borra todo rastro de tú solicitud.
Desde Apple
aseguran que este proceso garantiza que en ningún momento la inteligencia artificial
recibirá información sensible o privada sobre el usuario protegiéndole al usar
su inteligencia artificial.